
La novela se gesta a partir de vivencias que el autor experimentó, el retorno de su padre a su hogar, transformando ese material autobiográfico en mundo de vivencias de sus personajes y donde enfrentan a diario la autoridad del colegio como de sus padres y familiares. Fue traducida a más de veinte idiomas y permitió conocer internacionalmente a su autor, es digna de figurar entre los logros de este gran escritor, la cual refleja magistralmente los conflictos y férrea disciplina que sufrían los alumnos.
El relato se desarrolla en el colegio militar Leoncio Prado en la cual el escritor peruano aborda el rico perfil social y psicológico de un grupo de cadetes internos que recibían los maltratos de sus superiores, siendo sometidos a denigrantes castigos donde se deja olvidado el valor y sensibilidad del ser humano.
Las inolvidables personas de esta provocativa y profundamente emotiva novela, proviene de distintos ámbitos sociales y reflejan, de esta manera, el microcosmos de una sociedad- la de Lima y el Perú de los años cincuenta- bajo cuya fachada se mueven turbias corrientes.
La novela esta orquestada sobre la violencia de un régimen militar y la búsqueda de su libertad: El grupo el “Circulo” cuyo líder era el Jaguar, personaje que actúa por impulsos sin pensar en las consecuencias, somete y humilla a los alumnos de dicho recinto; los cadetes de quinto año por su parte “bautizaban” a los ingresantes del colegio (los perros), son acontecimientos claves de que en este colegio imperaba la ley del más fuerte mutilando seriamente el desarrollo personal de los muchachos de este internado , pero que a pesar de ello detrás de cada duro y áspero gesto se notaba ver ligeramente a un muchachito inseguro, lleno de miedos que en el fondo no era sino una víctima constante de los abusos de la adolescencia.
La temática del libro es un poco fuerte, se hablan de temas que comúnmente se trata de esconder a la opinión pública; que en este caso es el asesinato y la manera en que el alto mando de alguna manera trata de esconderlo, por lo que en Gamboa recae esta situación. También prevalece la degradación a la mujer las madres o novias de estos adolescentes son manipuladoras, histéricas, lloronas, víctimas de la circunstancia machista.
Las prostitutas están caracterizadas como estereotipo de lo carnavalesco y son las que, al final de cuentas, inician sexualmente a los cadetes, preparándolos así para que ‘se hagan hombres’, siendo marcadamente falocéntrica donde emerge la concepción machista no como un llamado de atención o crítica sino como algo vigente que queja en la sociedad peruana y latinoamericana en general.
Es interesante, con un lenguaje sencillo y uso de palabras soeces, la forma que tiene Vargas Llosa al plantear los acontecimientos, y como los refuerza transportando al lector en dos tiempos , el presente y el pasado que si bien es cierto puede confundir al más atento de los lectores; pero consigue elevar el drama a un nivel más emotivo uniendo las vivencias de cada uno de los personajes en torno a lo que son y a lo que fueron, alternando los capítulos con una técnica llamada Flash Back (recuerdo breve)
No hay comentarios:
Publicar un comentario