martes, 10 de abril de 2007

“Historia de nuestro pasado Pre-Colombino- Desaparición del pueblo Moche”

Las investigaciones y publicaciones sobre la sociedad Mochicas son muchos y variados, tanto en los temas tratados como en los enfoques tomados y los resultados obtenidos.
Los Mochicas fueron un pueblo que se desarrolló particularmente e independientemente en la franja costera del norte del Perú más de un milenio antes de que se conformara la cultura Inca, siendo un pueblo que logró la base de su desarrollo a través de su creatividad- que se refleja hoy en innumerables vestigios- innovación de tecnología de tratamiento de los metales, la avanzada producción textil y la magnífica ingeniería hidráulica que les permitió gozar de excedentes productivos. Sin embargo a pesar del uso responsable en el manejo de sus productos, la buena explotación que hacían de ellos y los diversos sacrificios humanos que realizaron para mantener satisfechos a sus dioses, el Megañino no les fue indiferente.
Desde tiempos ancestrales hasta hoy en día se han sufridos estragos del fenómeno del Niño y el Meganiño. Este último atacó a los moches durante 30 años período en que sus pobladores realizaron sacrificios humanos incesantes, porque creyeron que entre mas personas ofrecieran a sus dioses más rápido terminarían las lluvias.
Por esta razón es que arqueólogos han encontrado en la Huaca de la Luna (1995) una serie de huesos humanos cubiertos de barro con una marca de cortadura en los huesos largos y en el cuello,¿Hueso cubiertos de barro en un desierto?.
Esta fue una de las pistas que ayudó a los arqueólogos a deducir que las batallas se realizaron en épocas de lluvia; sin embargo esto no fue lo único que sufrió el pueblo moche, luego de 30 años de fuertes lluvias le siguieron 30 años de terrible sequía. Esta prueba no pudieron soportar los moches, ocasionando pleitos entre ellos por apoderarse de las escasas tierras y productos que aún prevalecían originando guerras civiles y trayendo como resultado su desaparición.
Actualmente no estamos lejos de esta realidad. A diferencia de los mochicas la mayoría de nosotros estamos utilizando de forma imprudente el uso y cuidado de nuestros productos sin pensar en las consecuencia, del mismo modo la ausencia de fuertes lluvias siguen causando desastres que generan graves pérdidas de vida, heridos , la destrucción de viviendas, infraestructura y servicios básicos, siendo los pobres los más afectados; en particular las mujeres, niños y minorías étnicas debido a las condiciones de inequidad de nuestras sociedades, ¿Estamos preparados para soportar las pruebas que nos podría dar la naturaleza?.
A este problema también se une la contaminación, manifestación de nuestra escasa cultura e irresponsabilidad medioambiente que podría causar la destrucción de nuestra sociedad como paso con los Moches. Los problemas medioambientales sigue siendo uno de los contrariedades más graves que existen hoy en las ciudades; al arrojar residuos al agua, fomentar el crecimiento de vertederos de basura, andar en automóvil, construir fábricas, destinar tierras para la agricultura y la ganadería, edificar ciudades, talar árboles, etc., provoca efectos negativos sobre el ambiente.
El principal elemento que sufre la actividad humana es la capa de ozono actualmente constituida por agujeros negros en la Antártica a causa del cloro y otras sustancias emitidas a la atmósfera, como consecuencia de la ineficaz e inconsciente actividad del hombre. Este mismo problema se presenta en Suramérica, Australia y Nueva Zelanda; las últimas investigaciones revelan que el Polo Norte también se ve afectado.
Otra consecuencia de la contaminación ambiental es el Calentamiento Global generando el derretimiento de los glaciares de todo el mundo, siendo provocado por actividades producidas masivamente por el hombre como la quema de combustibles fósiles que emiten gases (especialmente, dióxido de carbono, CO2) en cantidades significativas.
La Cordillera Blanca, la mayor cadena de nevados tropicales, está derritiéndose velozmente por las ascendentes temperaturas, tornándose marrones los picos donde antes se observaban las majestuosas cumbres cubiertas de nieve, poniendo en amenaza la futura provisión de agua del Perú, país que tiene más del 70% de los glaciares tropicales siendo ellos fuente de alimento para los ríos que proveen agua a las ciudades y barrios marginales de su costa desértica; el agua no sólo sirve para consumo humano sino para la agricultura y para generar electricidad a través de las plantas hidroeléctricas.
Las montañas andinas del Perú han perdido por los menos 22% de su superficie glaciar desde 1970 y el deshielo está acelerándose evitando que con la rapidez del derretimiento de hielo no pueda generarse nuevamente, eso ocurrió con el Broggi y las cavernas de hielo las cuales han desaparecieron completamente.
Es un gran dilema el saber que los moches, a pesar de los grandes cuidados que realizaban a sus tierras y productos, hayan sufrido terribles actos ambientales trayendo como fin su desaparición. Si ellos que fueron tan responsables con el medioambiente… ¿Cómo acabaremos nosotros al paso que vamos con el inconsciente cuidado que le damos a nuestro ecosistema?
No avancemos sólo en tecnología con teles de plasma, mp3 mp4, etc. mientras retrocedemos en la calidad de aire puro.
Las personas debemos hacer conciencia acerca de la gran importancia que este tema repercute en nuestra vida, especialmente en la salud. Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales.
Las autoridades que actualmente gobiernan deben tomar una mayor participación en este tema puesto que las contaminación está incrementándose y no va a esperar nada o a nadie- La protección ambiental depende, demás de las autoridades, de nosotros mismos, y si queremos vivir cómodos en el lugar que vivimos debemos y tenemos que cuidarlo.
No olvidemos que la polución, la basura y el descuido de la capa de ozono son factores que destruyen el medio ambiente, y que acabaran con las innumerables especies que habitan nuestro planeta. No termines igual que los moches cometiendo entre nosotros guerras civiles para poder abastecernos de alimento; aún es tiempo de cuidar nuestro ecosistema, aún es tiempo de reparar, aún es tiempo de hacer lo correcto.



No hay comentarios: